Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

jueves, 2 de agosto de 2007

No es lo mismo

Cómo decía Alejandro Sanz en su canción “no es lo mismola redacción de un informe contable o una Auditoría que la elaboración de un dictamen pericial contable puesto que los destinatarios y los requerimientos de información son muy distintos.


En la elaboración de un informe interno para el Director Financiero o para el Gerente de la Empresa, por ejemplo, la documentación de las pruebas, las explicaciones sobre los procedimientos empleados o la fuente de las afirmaciones es infinitamente menor que cuando se prepara un dictamen pericial que tiene que ser entendido por profesionales que generalmente no están habituado a hablar en ese mismo idioma (abogados, jueces, etc. no sólo participan en pleitos económicos sino que lo habitual es que tengan que trabajar con temas de cualquier ámbito: médicos, constructivos, psicológicos, etc.).
La práctica docente me ha enseñado que cuestiones aparentemente muy evidentes y sumamente claras luego no lo están tanto y es necesario realizar un esfuerzo adicional para hacerse entender. No importa las veces que hayas explicado un concepto, cada vez el público es distinto y cada vez necesitas realizar una nueva actuación porque los nuevos destinatarios han pagado su entrada y necesitan disfrutar de la obra como todos los anteriores.
La práctica como asesor fiscal y contable me ha enseñado, asimismo, que cuestiones que necesariamente tendrían que ser de interés del cliente (previsiones, desviaciones, márgenes, etc.) no lo son tanto y, sobre todo en empresas pequeñas, al cliente sólo le preocupa que “tiene que pagar mucho IVA” o lo que podrá opinar Hacienda de esa operación ante una hipotética revisión. Esta insuficiente atención es la que aparece muchas veces ante los dictámenes periciales. Para el perito es su creación y a menudo – erróneamente - tiene la sensación de que todo el proceso debe girar en torno a las afirmaciones que con tanto esmero ha preparado.

Todo lo comentado sirva para animar a todos mis compañeros en la elaboración de informes periciales a hacerse entender y ha centrarse en el receptor... casi tanto como en el mensaje (informe).
 
----------------
Entrada traspasada a www.economiaforense.es
 


No hay comentarios: