Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

sábado, 4 de agosto de 2007

¿Qué ha pasado en Mutua Universal?




La Fiscalía Anticorrupción investiga si los directivos de Mutua Universal han constituido un entramado de empresas con fondos de la Seguridad Social y han utilizado estas para obtener beneficios personales al tiempo que para emitir facturas falsas o hinchadas contra la propia mutua para justificar trabajos y servicios prestados. Con esa "sobrefacturación" podrían haber justificado ante las auditorías de la Seguridad Social el dinero escamoteado al Seguro para constituir esas compañías.
La Fiscalía ha imputado en la querella presentada en el Juzgado de Instrucción 21 de Barcelona al director gerente de la mutua y a cinco de sus colaboradores por posibles delitos de malversación de fondos públicos, delitos societarios y administración desleal.
Varias de las empresas relacionadas con los directivos de la mutua facturaron a ésta servicios inexistentes o hincharon la factura de trabajos prestados, según el informe de la Inspección General de la Seguridad Social realizado a partir de las cuentas de la firma de previsión.
La investigación apunta a que existen indicios de una supuesta doble contabilidad, aunque no podrá confirmarse su existencia o inexistencia hasta que no se examine detalladamente toda la documentación y soportes informáticos intervenidos en el registro que funcionarios de la policía.
Las mutuas de trabajo no cobran directamente de las empresas, sino que es la Tesorería de la Seguridad Social la que les paga. Mutua Universal podría haber estado desviando estos fondos “hacia fines diferentes de los legalmente propios de su actividad mutualista”.
Los presuntos desmanes de Mutua Universal también tienden sus tentáculos al sector del ladrillo. La Fiscalía investiga tres sociedades inmobiliarias y de instalaciones supuestamente vinculadas a la mutua de accidentes de trabajo mediante las cuales la entidad habría podido malversar fondos de la Seguridad Social. Las sospechas se centran en que estas sociedades habrían duplicado facturas por obras en los inmuebles de la entidad en Barcelona, hasta un montante de 8,26 millones de euros. Alguna también habrían cobrado por servicios de intermediación poco justificables.
Fuentes de la investigación señalan que, por una parte, algunas de estas sociedades habrían actuado como intermediarias de operaciones que normalmente no requieren mediación alguna -y por las cuales cobraban su comisión correspondiente- y, por otra parte, llevaron a cabo obras en sus centros. La entidad catalana podría haber duplicado el valor de estos proyectos en las facturas, hasta los 8,26 millones de euros.
Estos fondos se sumarían a los 6,135 millones de euros que Mutua Universal pudo facturar por servicios inexistentes a través de sociedades también vinculadas, según el informe que la Intervención General de la Seguridad Social remitió a Fiscalía.

No hay comentarios: