Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

lunes, 1 de octubre de 2007

Latín para Dummies o ¿Cuánto latín sabes? (II)

El uso de latijajos - en mi opinión - está en desuso en la mayoría de los escritos, incluso jurídicos, actuales. Reconozco que al ser de "ciencias" eludí hábilmente en mi juventud las asignaturas de letras - entre ellas - latín y griego y ese desconocimiento me hace - tal vez de forma ignorante - despreciar las alocuciones latinas.

Es cierto, sin embargo, que algunas se han impuesto en el ámbito jurídico y, en algunos casos, incluso han ido más allá de los juzgados. La utilización de aforismos latinos creo que todavía se pueden encontrar sobre todo en estudios, textos y doctrina legal aunque, tengo la impresión, de que ya no es muy utilizada por los abogados más jóvenes (mucho más pragmáticos en sus redacciones).
El perito forense debería conocerlas - por lo menos - porque es posible que se las encuentre durante un proceso de documentación de algún asunto/informe, en algún escrito de las partes o en alguna resolución judicial. Entiendo que, en ese caso, le podría ser muy útil la recopilación que aparece en Wikipedia [AQUÍ], aunque debería - creo - abstenerse de utilizarlas, más allá de las inevitables (a posteriori, ab intestato, iuris et de iure, etc.) porque puede dar la impresión de que "va de experto en leyes" sin serlo salvo que efectivamente posea la Licenciatura en Derecho, cada vez más habitual dada la existencias de dobles titulaciones o la tendencia que tenemos estudiar una segunda carrera (en algunos casos tercera...) cuando el tiempo nos lo permite.

En economía tenemos algunas expresiones habituales y, por tanto, para el lector de textos económicos no le resultan extrañas:

Ex post
Ex ante
Ceteris páribus
Mutatis mutandis
(...)

Abusar de este tipo de alocuciones puede, como he señalado anteriormente, resultar pretencioso y esconder un ánimo de aparentar al igual que puede ocurrir con el abuso de citas extraídas, por ejemplo del Quijote incluso sin haberlo leído (que antes quedaba muy intelectual incluso), echar mano del siempre socorrido uso de anglicismos (en los 60/70 estaban de moda los galicismos) o de expresiones compiadas de alguno de los innumerables libro de citas y frases célebres.

--------------
Traspasada a www.economiaforense.es

No hay comentarios: