Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

miércoles, 3 de octubre de 2007

Llanera se hunde...

La falta de liquidez de la compañía para hacer frente a su pagos ha abocado a la promotora inmobiliaria al concurso que - de paso y como suele suceder - se ha llevado por delante algunos de sus acreedores/proveedores.

Llanera intentó negociar – sin éxito - con proveedores y las cajas de ahorro acreedoras una solución menos drástica que la judicial. Al final se presentaron, el mismo día, dos concursos: uno – voluntario – instado por la propia empresa y otro – necesario – a instancia de algunos proveedores.

La culpa, en estos casos, siempre es de los demás ¿no?.

La inmobiliaria remitió un comunicado a los medios con el que culpaba a las entidades financieras de su situación por el “el progresivo recorte del crédito con los proveedores” y la “negativa” a renegociar su deuda o aceptar como contraprestación los proyectos de la propia Llanera. También es culpable – según ellos mismos - el “entorno”, es decir, “la evolución del mercado inmobiliario en España y al incremento continuado del Euribor” que ha derivado en un aluvión de noticias negativas sobre Llanera que ha deteriorado su imagen de solvencia.

Aceptan, por lo menos, que se han equivocado al financiar proyectos a largo plazo con financiación a corto (error de 1º de Empresariales: correlación entre flujos de entrada y salida de fondos o Cash Flow).

La propuesta de reestructuración seguro que afectará – en primer lugar – a los trabajadores, en forma de regulación de empleo y despidos (de hecho ya venía reduciendo empleos desde hace unos meses), ya que los directivos siempre pueden aportar soluciones: ¿esas que no se han podido encontrar cuando no existía el problema?.

Por otro lado parece que - con muy buen criterio – los pequeños acreedores (de momento ya son unos treinta) se van a unir para reclamar sus créditos: Club de Afectados de la inmobiliaria Llanera.


Revisión: 4 de octubre de 2007

Me parece interesante incluir el enlace a un documento elaborado por los profesores Mínguez Conde y Rodríguez Fernádez de la Facultad de Económicas y empresariales de la Universidad de Valladolid.

En el estudio se analiza una muestra de pequeñas y medianas empresas constructoras mediante modelos de regresión logística y de riesgos proporcionales, demostrándose la utilidad de la información contable de estas firmas para predecir dificultades financieras, tan de moda estos tiempos.

Es un modelo econométrico por lo presenta cierta complejidad matemática y no es apto para principiantes :-(

Puedes consultarlo [AQUÍ]

También considero adecuado incluir una referencia a la siguiente Tesis Doctoral mucho más extensa (trescientas y pico páginas) y exhaustiva. Aunque está elaborada en 1999 puede arrojar cierta luz de la fase del ciclo en el que nos encontramos y hacia donde puede evolucionar.

Puedes consultarla [AQUÍ]

No hay comentarios: