Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

martes, 6 de noviembre de 2007

El número de deudores concursados aumentó el 25 por ciento en el tercer trimestre del año hasta alcanzar los 210

Noticia extraída directamente del boletín diario que recibo de Datadiar.

El número de deudores concursados creció el 25 por ciento en el tercer trimestre, respecto al mismo periodo del año anterior, y alcanzó los 210, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además, según la Estadística de Procedimiento Concursal, de los 210 procesos concursales, 193 fueron voluntarios y 17 necesarios, lo que supone un aumento del 33,1 por ciento y un descenso del 26,1 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

Por clase de procedimiento, los concursos abreviados aumentaron el 33,3 por ciento hasta los 116, mientras que los ordinarios lo hicieron en el 16,1 por ciento hasta los 94.

Entre julio y septiembre de 2007, de los 210 deudores concursados, 190 fueron empresas (persona física con actividad empresarial y personas jurídicas) y de éstas el 74,2 por ciento eran Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L).

En cuanto a la actividad económica, el 31,6 por ciento de las empresas concursadas pertenecen al sector de la industria, el 20 por ciento al de la construcción y el 18,9 por ciento al del comercio.

Por volumen de negocio, el mayor número de empresas concursadas, el 61,6 por ciento, pertenecía al tramo más bajo, es decir aquellas que facturan menos de dos millones de euros al año.

Además, y según la forma jurídica de las empresas concursadas, en el tramo más bajo del volumen de negocio prevalecieron las sociedades de responsabilidad limitada, con 141 concursos, y las sociedades anónimas, con 44.

En el tramo más alto (más de diez millones de euros de facturación anual), las sociedades de responsabilidad limitada registraron siete concursos y las sociedades anónimas uno.

En el tercer trimestre de 2007, el 83,2 por ciento de las empresas concursadas no pertenecían a un grupo empresarial, el 16,3 por ciento pertenecían a grupos nacionales y sólo el 0,5 por ciento a un grupo bajo control extranjero.

Estos datos están recogidos en la Estadística de Procedimiento Concursal que el INE elabora tras la reforma de la Ley Concursal, que entró en vigor en 2004, y en la que se sustituyen los conceptos de suspensión de pagos y declaración de quiebra por el de concurso de acreedores, definición que engloba la concurrencia de los acreedores sobre el patrimonio del deudor común.

No hay comentarios: