Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

jueves, 29 de noviembre de 2007

La deslocalización... y la madre que la parío (con perdón)

Destacan hoy en Expansión.com una noticia relacionada con la deslocalización y el sector de la Automoción >>>> [AQUÍ]


Poca cosa más se puede comentar al respecto, tan sólo incluyo la noticia como una referencia más y porque me gusta que forme parte del histórico de entradas para que, dentro de unos años, ver el problema con la necesaria perspectiva.


También entiendo, y lo dejo como tarea pendiente, que sería incluir en un blog para no iniciados algunas referencias - aunque fuera generales - de esta cuestión.


Sólo puedo decir: "seguiremos informando".


4 comentarios:

Senior Manager dijo...

Sólo puedo comentar que estas industrias que ahora se van o tienen la intención de irse, vinieron un día porque era atractivo invertir aquí en épocas donde la mano de obra era tan barata, con tanto terreno accesible y con mucha y cercana tecnología, además del clima, la estabilidad, etc...Ahora somos un país "desarrollado" y dejamos de ser rentable en términos de coste, por lo que le toca a otro país menos "desarrollado" el beneficio de la localización...esto sólo era cuestión de tiempo y siempre es un ciclo, es una lástima pero el nuestro terminó.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

Estoy completamente de acuerdo.

He intentado ser "neutro" en el texto, y dejar los comentarios para un post monográfico, pero - parece - se me ha calentado la mano con el título porque, al final, detrás de cada despido hay una familia y un problema humano.

El drama de las deslocalizacinoes (algunos economistas las llaman "relocalizaciones") es - sobretodo - un problema de mala gestión política: todos corrieron en su momento para hacerse la foto con las grandes multinacionales que llegaban con su tecnología punta a España, un país atrasado, con la creación "de golpe" de cientos, tal vez miles de puestos de trabajo y ahora que, como bien dices, la situación ha cambiado se carga contra los que en un momento se vieron como salvadores.

Lo gestores políticos son culpables de no haber aprovechado la oportunidad... pero siempre - claro - es más fácil echar la culpa al "extranjero": "se ha aprovechado de nosotros y ahora nos da la patada" sin darse cuenta de que España es otra y el que en un momento vino no le queda más remedio que marcharse.

A nivel de comunidades autónomas sucede exactamente lo mismo: No se ha aprovechado el dinero de Europa para desarrollarlas y, cada vez, escasea más hasta que se termine (enviándose a zonas mas necesitadas).

apuntes para el dia del juicio dijo...

Hola estoy creando un periódico digital y me gustaría que colaborases conmigo.
Agrégame a Messenger y hablamos.
Un saludo. Jose Guillermo. Lonuestro27@hotmail.com

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

José Guillermo, en su momento me planteé escribir en blog colectivos pero lo descarté y opté por ir en solitario.
Además no tengo mucho más tiempo porque hago otras cosas.
Gracias de todos modos.
j.a.