Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

domingo, 24 de febrero de 2008

Due diligence (I)

El objeto de esta entrada no es que sea de mi especialidad puesto que está reservada, por lo general, a grandes despachos que están situados en zonas exclusivas de grandes ciudades como Barcelona o Madrid (despacho grande más zona cara más ciudad importante, multiplicado por gente guapa con corbata ellos y con traje chaqueta ellas y todo ello elevado a miniportátiles de última generación igual a altos honorarios).

Los altos honorario que facturan los despachos multinacionales, o multi-provinciales, están justificados por las grandes dosis de incertidumbre que supone la adquisición de una empresa y todo lo que conlleva: empleados, sedes, edificios, fábricas, carteras de clientes, contratos en curso, etc.

Comprar una compañía no es sencillo

No es como comprar una máquina, por sofisticada que ésta sea, o una nave, edificio o cualquier cosa que se pueda ver o tocar. Una empresa es un ente vivo y como tal nace, crece se reproduce y muere, por un lado y existe lo que se conoce como intangibles que, casi por definición, van a tener distinto valor para el comprador y para el vendedor.

El secreto mejor guardado
Los grandes despachos, como he señalado al principio, pueden cobrar elevados honorarios porque – como los brujos – pueden conjurar a los espíritus y ver cosas que el resto de los mortales no pueden ver. De este modo señala Xavier Sala i Martín de forma magistral:

“Cayo Julio César, al que algunos consideran el mejor estratega militar de todos los tiempos, tenía un arma secreta. Utilizaba un equipo de augures y magos con presunta capacidad de adivinar el porvenir. Cuando éstos pronosticaban derrota, él evitaba la batalla, entre otras cosas porque sus centuriones se negaban a luchar. Cuando presagiaban victoria, las legiones combatían con redoblada confianza y el triunfo raramente se escapaba.”
(…)
“El problema es que los economistas somos tan incapaces de adivinar el futuro como lo eran los augures de la antigüedad.”

(Te recomiendo leer el texto completo [AQUÍ] vale la pena)

Pero – lamentablemente - ni los economistas de las grandes consultoras ni el que suscribe somos capaces de adivinar el futuro, por suerte los que nos contratan tampoco, aunque… sabemos como reducir la incertidumbre a la que me refería al principio: el secreto se llama “Due Diligence”.

Según Eduardo Fondevilla Roca, en su libro “El contrato de adquisición. Fusiones y adquisiciones como instrumentos estratégicos del empresario” (1997) Edit. Cedecs, se llama due diligence check-list (“listado diligencia debida” en español) a la “investigación realizada por un equipo de expertos, encaminada a valorar y analizar el conjunto de aspectos que conciernen a la sociedad a adquirir, la cual ha de garantizar y soportar el contenido del contrato de compra, en previsión a posteriores incidencias no contempladas en los acuerdos”.

Contenido del Due Diligence

I) INFORMACIÓN SOBRE LA SOCIEDAD

- Información sobre la sociedad: Examen del contenido de las escrituras de constitución, estatutos, libros de actas, etc.
- Capital Social y accionistas: Libro de socios, accionistas, organigrama, contratos y pactos sociales, etc.
- Poderes: Lista de apoderados sociales
- Cuentas anuales: por lo menos de los últimos tres años, junto con los informes de auditoría.

II) ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA SOCIEDAD

- Relación de Administradores societarios y de empresas filiales junto con sus facultades.
- Composición del Consejo de Administración y Organigrama de la empresa.
- Acuerdos con Directores y Gerentes
- Remuneración de los miembros del Consejo de Administración, planes de incentivos, contratos blindados, etc.
- Controles internos, Cuadro de Mando integral, etc.

III) OPERACIONES VINCULADAS

- Vinculaciones societarias: acuerdos entre partes vinculadas, vinculaciones societarias con filiales o matrices, etc.

IV) INFORMACIÓN LABORAL

- Información laboral sobre empleados, categorías, conflictos colectivos, representantes legales, Seguridad Social, convenio colectivo aplicable, prevención de riesgos laborales y seguridad e higiene en el trabajo, compromisos por pensiones, etc.

V) INMUEBLES, BIENES MUEBLES Y OTROS ACTIVOS TANGIBLES E INTANGIBLES

- Bienes inmuebles: listado de inmuebles, cargas de éstos, afectación o no a la actividad, contratos limitativos del uso, de arrendamiento, tasaciones de los inmuebles, antigüedad, reformas pendientes, adquisiciones o enajenaciones previstas, etc.
- Maquinaria y equipamiento: Descripción de la maquinaria y antigüedad de las mismas, adaptación al ciclo productivo, vehículos y documentación relacionada, amortizaciones, etc.
- Otros activos en general: valoración de intangibles, otros activos materiales e inmateriales, marcas, patentes, etc.

VI) PRODUCTOS Y SERVICIOS

- Descripción de los bienes y servicios que produce la empresa
- Clientes: descripción de los principales clientes, saldos pendientes de cobro, política de plazos de cobro, etc.
- Proveedores: Listado de los principales proveedores de la sociedad, política de pagos, condiciones de compra, etc.

VII) TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

- Equipos informáticos
- Programas, licencias, otro software, etc.
- Ubicación de los equipos
- Auditoría informática

VIII) PERMISOS, LICENCIAS, INSCRIPCIONES Y AUTORIZACIONES

- Urbanísticos
- Municipales
- Autonómicos
- De funcionamiento de la actividad
- Medioambientales
- Cuotas, cupos, etc.
- Solicitado, tramitados, denegados, etc.

IX) LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
- Cumplimiento de la legislación vigente
- Seguridad en el tratamiento de datos
- Documentación relacionada

X) OTROS CONTRATOS RELEVANTES

XI) LITIGIOS EN CURSO

XII) CONCESIONES ADMINISTRATIVAS Y SUBVENCIONES.

- Información sobre concesiones administrativas, coste, duración, plazo pendientes, obligaciones relacionadas (activos revertibles, etc.).
- Subvenciones solicitadas, concedidas, pendientes de cobro, obligaciones anejas a estas, etc.

XIII) DEFENSA DE LA COMPETENCIA Y CONCURRENCIA

- Principales competidores y cuota de mercado.
- Investigaciones en curso por las autoridades.
- Acuerdos escritos o verbales con terceros.

XIV) SEGUROS

- Multirriesgo
- Vida
- Accidentes
- Jubilación
- Convenio

XV) MEDIO AMBIENTE
----------------
Entrada actualizada en www.economiaforense.es

3 comentarios:

Senior Manager dijo...

Tu lo has dicho comprar una empresa no es sencillo y aún teniendo toda la información del mundo sólo podemos minimizar riesgos más no eludirlos ni eliminarlos. Nadie podrá predecir como estará una empresa el año que viene o en 10 años y por ahora es algo que nadie puede cambiar.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

Bueno, si la dirección de la empresa se tuerce por motivos del mercado, del sector o del país (en el caso de multinacionales) es algo sobre lo que no podemos hacer nada y debemos aceptarlo con "deportividad".

Pero si compramos una empresa con fuerte conflictividad laboral, en un mercado decreciente, alto riesgo medioambiental o no competitiva... eso ya será culpa nuestra y mediante el DD - por lo menos - podemos detectarlo y saber donde nos metemos, aunque muchas veces esa pueda ser ese el motivo por el que esté "barata" y por el que resulte atractiva.

j.a.

Anónimo dijo...

Hola. soy estudiante, y necesito saber que documento preliminar se usa para la compraventa de una sociedad mercantil. Existe responsabilidad por los tratos preliminares a la compraventa. Que documento es el mas conveniente suscribir previo a la compraventa para vincular al maximo

mi direccion es gematecnol@hotmail.com

un saludo