En julio de año pasado Dioni Fernandez Nespral al que conocí por casualidad, como estoy seguro de que suceden el 99% de las cosas en la Blogosfera (si es que existe eso que llamamos "blogosfera"): Primero conocí a Consultor Anónimo, luego Andrés Pérez, finalmente a Dioni... y luego todo lo demás (Eventoblog en Sevilla, contactos con otras personas que - como yo - quieren contar cosas a todo aquél que las quiera leer, todo lo que puede verse en "Economía Fornense", etc.)
Como intenté contar en esta ENTRADA, también mi llegada al mundo de los weblogs fue por casualidad.
Aunque, muchas veces, no sé si se trata de casualidades o de sucesos de serendipía pero el caso es que Dioni me escribió porque contaba conmigo para ese libro colaborativo que quería poner en marcha. Como Dioni nos cuenta, en su post de julio, él ya tenía experiencia en esto porque en una ocasión ya había participado en otro, junto con una docena y media más de autores.
Esta vez no somos una veintena sino unos ciento veinte autores, cuya lista completa puedes consultar [AQUÍ], más todos los que han participado en el último capítulo titulado “Futuro y revolución social en 140 caracteres” usando el nanoblogging.
El libro, que será presentado oficialmente el [mañana] miércoles 26 de marzo en la sede de red.es, que es uno de los patrocinadores de nuestro libro - “EL FUTURO ES TUYO. La revolución social de las personas“ - junto con Telefónica y PLANTA29 (el área de Innovación Corporativa de BBVA) que, además, parece ser que están preparando otro acto relacionado con el libro, para el mes de abril.
Finalmente, sólo comentar, que el libro ha quedado estructurado en tres partes, más un prólogo previo y un capítulo final de nanoblogging, y puede descargarse desde [AQUÍ] ¿A partir de primeros de mayo... ¿Uno de mayo? ¿Esa fecha no tiene trazas revolucionarias? (no sé como acabará todo esto)
3 comentarios:
¿Serendipía? ¿Serendipía?
Claro si es que dime con quien te juntas ....
Esta vez te has pasado macho
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=%20serendipía
Aviso
La palabra serendipía no está en el Diccionario.
Ferrete,
Gracias por lo de “macho” puesto que seguro que te referías, o estabas dudando, entre las acepciones 13 y 14 de la palabra:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=macho
Cuando utilizo la palabra soy consciente de que es un anglicismo, puesto que proviene de “serendipity”, y que no está – por el momento – en el diccionario. Ya imaginaba que - al no ser de uso común – cualquier lector curioso haría una búsqueda, probablemente en Google, y descubrirá que existen cerca de cuarenta y cinco entradas para la palabra en “españolizada/castellanizada” y más de ocho millones en inglés (como es lógico).
Un idioma es algo vivo y gracias a eso hoy encontramos palabras como “disquete” – que en la actualidad ya es una palabra arcaica - o “CD”, que también aparece en diccionario de la RAE.
En cualquier caso, y como muchas veces tengo dudas al escribir/usar alguna palabra siempre hago lo que has hecho tú:
1) Buscarla en el DRAE: el resultado es el que señalas.
2) (pero añado) Buscarla en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Serendipia
Y si el resultado es el esperado… allá voy.
No me las voy a dar de intelectual puesto que el descubrimiento de la palabra fue una “serendipia” (según Wikipedia: descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente) gracias a una película:
“Serendipity”: http://es.wikipedia.org/wiki/Serendipity_(pel%C3%ADcula)
Me pareció encantadora – te recomiendo que preguntes por ella en tu “videoclub” - y desde ese día la palabra “llegó para quedarse”.
Si quieres saber más: http://hypatia.morelos.gob.mx/reportajes/Serendipia.htm
Jose Antonio
Menudo crack!. Gracias por tu apoyo y participación en esta historia de un libro especial.
Ha sido una gran aportación la de tu capítulo.
Un abrazo de los de verdad!
Dioni
Publicar un comentario