"Los expertos coinciden en que actualmente el sistema de bajas médicas registra un alto índice de fraude en España. Carlos Tuñi, director de organización territorial de Asepeyo, recuerda que "el 70 % de las incapacidades temporales inferiores a veinte días son fraudulentas", y destaca que "en situaciones de desaceleración económica disminuye el número de bajas, lo que confirma la existencia de una situación de fraude".
Expansión & Empleo (31 de mayo de 2008)
7 comentarios:
Interesante. Cómo se explica que bajen en situaciones de desaceleración económica? Por aquello de "el que fue a Sevilla perdió su silla"?
Chema,
Creo que los tiros van por dónde dices.
En épocas dedesaceleración el trabajador va un poco más fino (ve que - como en el refrán - al vecino le pelan las barbas, por lo que pone suyas a remojar).
También supongo que los "estímulos" (ofertas de empleo) del exterior disminuyen por el parón de la actividad de forma general y ser reduce el síndrome del "quemado".
Todo ello hace - supongo - que ciertas bajas no se disfruten, cuando en otros momentos si que se hubieran disfrutado.
Finalmente, en relación con los más jóvenes: supongo que se sale menos el fin de semana y el lunes aparecen menos jaquecas y menos dolores abdominales...
Gracias por participar.
j.a.
Gracias a ti por tu blog.
La duda es: los empleados que realmente tienen motivos para darse de baja, no lo hacen por miedo/necesidad?
O los empleados no tienen realmente motivos para darse de baja, y existe la sensación de "por esto no me van a echar" (justificada, por otra parte) salvo en situaciones en la que la situación económica justifique una reducción de plantilla (con lo que tampoco te echan por eso, pero tienes más posibilidades de entrar en la lista negra...).
Por cierto, muy bueno lo de los más jóvenes, aunque creo que la demanda de "diversión-fin-de-semana" es totalmente inelástica...
Saludos
Esto va con el carácter: el miedo es libre, pero más que miedo a perder el trabajo, el empleado con "propensión marginal a ponerse enfermo", debería preocuparse de respetar a los compañeros.
Cuando "pillas" la baja son tus compañeros los que tienen que hacer tu trabajo porque - generalmente - en las empresas no hay recursos ociosos que puedan cubrirte.
En mi opinión las bajas médicas no son fraudulentas, ni están bajo sospecha por definición. En mi opinión existe un tipo de personas que son, por naturaleza, "estafadores" y se han especializado en mirar hacia otro lado.
No digo que les guste, tan sólo "pasan". Los reconocerás porque sueltan a su perro y evitan mirar donde va a "soltarla" para no tener remordimientos por no "recogerla" o paran en mitad de la calle, detiene el tráfico y te miran con inocencia "es sólo un minuto...".
¿Inelástica? Que la demanda de "fiesta-botellón" es inelástica... !!No fastidies!! (que tengo un hijo pre-adolescente).
j.a.
En las empresas grandes se nota más ese efecto que comentas, pues cuando hay problemas económicos se precinde de plantillas completas para reducir el head count a los niveles deseados de acuerdo a las variables involucradas. Así que las bajas médicas e incluso los accidentes laborales se reducen "misteriosamente", ya que los que "enfermos" son los primeros en salir...
S.M.
Tal y como lo estamos comentando me ha recordado la anécdota - sin confirmar - de Sun Tzu, el Emperador y las concubinas... (El arte de la guerra).
Gracias por participar.
j.a.
Según la Organización Mundial de la Salud, Salud es un estado de bienestar físico y social completo.
O cambiamos la definición de salud o la de fraude o tal vez la de medicalización del biemestar.
No sé, tengo alguna duda al respecto, pero es cuestión de terminología, ¿si baja el bienestar social general, aumenta nuestra salud?
Pero soy químico, no médico
Publicar un comentario