Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

jueves, 19 de junio de 2008

Con el debido respeto...

Utilizo Blogger (Google) como herramienta para publicar Economía Forense y no tiene ánimo de lucro - al menos monetario - por eso decidí no incluir publicidad. Una cosa que sigo a diario son las estadísticas a través de Analytics (Google). Sobre todo lo hago para saber que temas pueden interesar y ampliarlos o que temas no despiertan el menor interés.

Cómo no es un blog galáctico las intervenciones son más o menos escasas y lo que hago es seguir algunos blogs, que de vez en cuando citan alguna de mis entradas, y de este modo pulso otras opiniones y/o comentarios.

He comenzado a utilizar el Reader (Google) [cielos parece un publireportaje] y cómo por casualidad he descubierto los Feeds.

Blogger
permite distribuir los contenidos de dos formas distintas:

- Selecciona Completo para distribuir todo el contenido de tu entrada.

- Selecciona Abreviado, si sólo deseas distribuir el primer párrafo o aproximadamente 255 caracteres, lo que sea más breve. Esta configuración se aplicará a cada tipo de feed (entrada, comentario y feed de comentarios por entrada).

Hasta la fecha - aunque sin tenerlo en cuenta - he estado distribuyendo los post de forma completa. Hoy he realizado un pequeño cambio y he comenzado a distribuirlo en formato abreviado.

Esto supongo que me obligará a cambiar la forma de escribir y, por respeto a los lectores, tendré que hacer una pequeña introducción en el primer párrafo o en los primeros 255 caracteres.

De esta manera si alguien tiene interés en leer el post completo "pinchará" y dejará una visita - léase voto - a esa entrada.

Espero que este cambio no afecte a la rutina de nadie y que no le causa ninguna molestia. En cualquier caso acepto comentario en contra y no tendría ningún inconveniente en volver a cambiarlo.

(Tómate esto como una reflexión en voz alta)

6 comentarios:

Anónimo dijo...

José Antonio, tu blog es extraordinario, y leemos tus artículos con gran interés.
Otra cosa es comentarlos. los que no somos economistas agradecemos tu labor divulgativa, pero resulta complicado hacer un comentario cuando no se es experto.
Ahí va el enlace donde recomendamos la lectura de tu blog (entre otros)
http://groups.google.es/group/apymereco/web/opiniones-artculos-y-estudios?hl=es
Muchas gracias, saludos.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

Muchas gracias. Es más de lo que esperaba :-)

Cuando envío la entrada, bajo la cual estamos haciendo estos comentarios, intentaba saber si molestaba no poder descargarse la entrada completa (que facilita su gestión en algunos casos) con algún lector de Feeds o para el lector habitual - entre los que te encuentras (gracias nuevamente) - prefería poder bajarse todo el post.

Así mismo me interesa tu comentario porque, de esta manera, ya puedo focalizar aún más los temas de interés. Temas "refritos" y/o genéricos ya abundan en la red, por lo que no se aporta nada nuevo siendo uno más.

j.a.

Autor dijo...

A mí me parece más cómodo ver los posts completos desde el reader si no son muy largos, aunque reconozco que machaca visitas.

Creo que feedburner tiene unas estadísticas de los post más vistos a través de los lectores de feeds que también te puede ayudar. Así verás los post con más éxito entre los lectores de feeds.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

Luis Carlos,

Gracias por el consejo. También tendré en cuenta tu comentario sobre tu preferencia por la distribución de post completos.

j.a.

Anónimo dijo...

José Antonio, soy lector tuyo desde hace poquito... por favor, vuelve al método anterior. Uso bloglines como lector y resulta incómodo acceder a tu página para leer la entrada completa. Yo creo que casi nadie lo hace así: se usa mucho más la entrada completa.
Porfa, porfa vuelve al método anterior. Me encanta tu blog y no quisiera "procastinar" su lectura por un aspecto de "usabilidad"...
Saludos

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

jelopez,

En atención a tu petición voy a cambiarlo nuevamente.

El motive del post era conocer la opinión de los lectores.

A mí como comentaba - realmente - me da lo mismo distribuirlos de una manera u otra.

Otra cosa: en este blog se pueden utilizar palabras como procastinación, usabilidad o serendipía sin necesidad de entrecomillarlas, puesto que las metapalabras son bien recibidas.