Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

domingo, 2 de noviembre de 2008

Matar a un ruiseñor

En la edición de papel de Expansión, en su sección "Política" (tal vez incluida ahí con muy mala leche), aparece un titular que señala "El Supremo afirma que los auditores pueden contribuir a que una empresa entre en crisis".

La auditora Ernst & Young ha sido condenada, según sentencia notificada recientemente, a indemnizar con dos millones de euros a los socios de la extinta cooperativa de viviendas PSV, por los informes realizados a principio de los noventa.

En Supremo que absolvió a UGT, gestor de la cooperativa, ahora hace responsable a Ernst & Young por el daño patrimonial sufrido por los cooperativistas (equivalente a las derramas que tuvieron que pagar para que se terminaran sus viviendas).

La sentencia recoge una infracción de la lex artis por parte de la auditora al no haber tenido en cuenta correctamente las Normas Técnicas de Auditoría y - según recoge la noticia - "no haber revisado y verificado correctamente los documentos contables de la cooperativa auditada".

Cuando se menciona o se hace referencia en cualquier profesión a la lex artis, nos estamos refiriendo al conjunto de reglas que llevan a hacer bien una cosa, se tendrá que actuar con diligencia y aplicando las técnicas previstas para cada caso. Cada oficio tiene su propia lex artis (auditores, médicos, ingenieros, etc.).

No sé porqué pero siempre acaban pagando el pato los mismos. Todo esto me lleva a plantearme que, si es que finalmente - con tanto escándalo - no funciona la actual regulación de la profesión, no deberían acometerse cambios estructurales más importantes. Si con el actual sistema no termina de conseguirse la necesaria independencia auditor-cliente ¿no sería mejor probar otras soluciones? o, en caso contrario, ¿no será que hay también otros culpables... pero se prefiere cargar contra los sospechosos habituales?

Con los seguros ocurre algo parecido: Mucha gente oculta información, o miente deliberadamente, cuando le hacen el cuestionario de preguntas con carácter previo a la contratación del seguro. Luego ocurre el siniestro y se queja de que "no está cubierto" o que "estaba mal hecho". Es muy habitual escuchar expresiones del tipo "¿Cómo puede ser?... si el Agente vino a mi casa/empresa/etc. o ya sabia que...".

Todo está relacionado con la habitual - y muy española - búsqueda de un chivo expiatorio.

Las últimas noticias que tengo relacionadas con este asunto son las aparecidas en Eurpoa Press en las que la Auditora anuncia que recurrirá la sentencia.
------------------------------
4/11/2008: IC en "El Blog Salmón" da su opinión sobre el tema nos hace un exelente resumen de lo vivido en aquellos años.

No hay comentarios: