Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Me lo han "meneado" los de Hacienda.

El pasado 31 un meneador habitual destacó mi post ¿Tengo derecho a guardar silencio tributario? en Menéame.

Gracias a ese meneo podemos leer el siguiente comentario al mismo:
"La Administración Tributaria, en el ejercicio de sus funciones de investigación, primero requiere al presunto culpable que aporte documentos contables, fiscales, etc. mediante coacción so pena de agravar su situación por su falta de colaboración, de hecho, la LGT no impone ningún límite a la petición de documentación... y luego, junta toda esta documentación y la utiliza para emplumar al contribuyente."

Como dijo Robin Williams en El Club de los Poetas Muertos...un excremento.

Yo trabajo en la Agencia Tributaria. Si un tío me pone que ha tenido ¡oh casualidades de la vida! 300.000 euros de ingresos y 299.996 euros de gastos (un beneficio de...a ver...4 eurillos al año), ¿me estás diciendo que no podemos pedirle a ese tío que me justifique con facturas todos esos gastos? Si es pudiéndoselo pedir y te encuentras cada sinvergüenza que pa qué, ¿qué podríamos hacer si no podemos pedírle las facturas? ¿Quién coño pagaría voluntariamente sus impuestos?

El hecho de que se pida documentación a posteriori de la declaración no significa ni presunto culpable ni leches en vinagre ni las idas de olla del que ha escrito el artículo. Significa que LO QUE SE DEBERÏA DE PRESENTAR JUNTO CON LA DECLARACION (en TODAS, repito en TODAS, las declaraciones de la renta, IVA, sociedades, etc. pensadlo bien, un mogollón de papeles del quince), en el momento de la presentación, la Agencia no lo exige en ese momento la documentación pero se reserva el derecho de pedirlo a posteriori si lo considera conveniente, y eso la ley lo dice bien clarito.

El que ha escrito esto me suena a picapleitos que se gana la vida presentando recursos contra la Agencia Tributaria.
Por supuesto que no voy a hacer ningún comentario y dejo para la reflexión lo escrito por "recurrente", persona que - al parecer - tiene la potestad de "pedirte las facturas".

2 comentarios:

Bernardo dijo...

Qué placer ha sido leer el comentario del trabajador de la Agencia Tributaria.

Me recuerda a la rabieta de un niño pequeño cuando su santa voluntad choca con la realidad: que los impuestos NO SON VOLUNTARIOS. Por eso se llaman "impuestos": porque se imponen a la fuerza.

La única diferencia entre Hacienda y la Mafia es que la Mafia va con la policía por detrás, y Hacienda va con la policía por delante.

Si en Hacienda creen que has cometido un delito, que vayan al juzgado y expongan su caso y sus pruebas. Pero pedir que te pegues un tiro en tu propio pie, es una situación de indefensión.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

Bernardo,

No creo que el que ha escrito el mensaje sea representativo de la mayoría de los funcionarios que trabajan en la AT.

De hecho, como bien comentas, parece una rabieta y olvida que uno de los principios - oficiosos - del liberalismo: Se llaman IMPUESTOS porque son eso "impuestos"... en caso contrario se llamarían "voluntarios", jejeje.

Todo el procedimiento tributario está plagado de abusos y ellos lo saben. Otra cosa es que, en aras de una mal entendida eficiencia recaudatoria, los políticos miren para otro lado.

Yo tengo muy buenos amigos en la AT de mi localidad y entiendo que si les dejan tirar con un bazoka no pierdan el tiempo con un arco y unas flechas.

Gracias por participar.

j.a.