Bienvenido al primer Blog sobre Economía Forense en Español

Blog: www.economiaforense.org
Contacto: José Antonio Avellaneda

Bienvenido a este proyecto de Blog que pretende desarrollar conceptos relacionados con la prueba pericial contable y económica en un intento de acercarlos al profesionales que los tiene que utilizar pero tiene una formación específica distinta. También es un cuaderno de bitácora sobre economía para no economistas y auditoría para no auditores.

¿Qué significa economía forense?

NOTA: Pásate por El Nanoeconomista y encontraras otras cuestiones interesantes relacionadas con la economía.

sábado, 15 de noviembre de 2008

Políticos y periodistas o ¿Cómo surgen las noticias?

Hace tiempo que me he dado cuenta que los nuevos productos financieros ya no están diseñados por actuarios, matemáticos o economistas para buscar una rentabilidad máxima que los haga atractivos al cliente - por otro lado cada vez más informado - sino que se diseñan para ser vendidos (léase "para ser comprados") por los departamentos de marketing.

Productos con nombres estrambóticos del tipo Barrilete cósmico, Cuenta Open plus Seguridad o Depósito sobre ruedas, esconden una simple remuneración en especie - en muchos casos exigua - o una mayor tipo interés en efectivo a cambio de un compromiso de permanencia y - en su momento - que tragues con las comisiones que en su momento te irán cobrando.

Obligar a que los productos tengan que publicitar su TAE ha hecho que todas las entidades financieras compitan en el oscuro arte de ver quién puede distraer más la atención del cliente, quién puede hacer más goloso su producto, quién puede tocar esa fibra más sensible...

En política cuando ves algunas propuestas, por ejemplo la de los 400 euros de ZP, a la que tengo especial manía - y no es una cuestión del color político - sino porque políticos de todo tipo se lanza una medida y luego... luego ya veremos como se implanta. Medidas que en muchos casos han supuesto una carga de trabajo para otros (asesores laborales, empresas, etc.).

El marketing lo ha inundado todo - no lo digo en tono despectivo - siendo algo que me preocupa porque me da la impresión de que constantemente no se preocupan por mi bienestar o por mis intereses, que entiendo es lo que debe mover a los políticos sino que viven en un continuo estado de "venta de motos".

Las comunidades autónomas inundan sus respectivos boletines oficiales con decretos contra la crisis de muy difícil aplicación práctica. Hoy en día cualquier medida del tipo que sea (social, tributaria, laboral, penal...) tiene que contener ventajas para los desfavorecidos, discapacitados, mujeres, jóvenes (hasta 35 años), etc. por el impacto mediático que tienen y el bajo coste económico para las arcas públicas.

Por otro lado, es muy simpática la situación que aparece en el vídeo que adjunto porque me hacer reflexionar sobre el origen de muchas propuestas anti-crisis que están apareciendo estos días, en muchos casos, sólo para generar titulares y producto de accidentes dialécticos (en algunos casos intencionados).

[nuevamente echo mano del "El ala oeste de la Casa Blanca"]


2 comentarios:

Anónimo dijo...

El marketing político se impone, con la única finalidad de distraer los verdaderos problemas. Hay expertos en esto como Zharkosy, aprendices como Zapatero, y genios como Berlusconi.
Nos están dejando muy poco margen de voto en elecciones generales.
EL G-20 ha sido un ejemplo claro de esto, porque la alternativa a la parada sistémica que se avecina, no la tienen ellos.

José Ant. Avellaneda Fernández dijo...

apy,

Tienes razón: el marketing político se impone.

Lo del G-20 es un acto propagandista más. Ellos mismos saben que no sirve para nada pero "ya que lo tenemos montado" vamos a hacer como que hacemos algo.

ZP, que últimamente quiere ser el niño en el bautizo, la novia en la boda y el muerto en el entierro, ha hecho del G-20 una cosa de estado, después de que lo ningunearon en el G-8.

Y es que - al final - son como niños (aunque con nuestro dinero).

Gracias por el comentario..

j.a.