Llevo más de un mes alejado del Blog.
Primero fue el "efecto enero" con sus cierres contables y tributarios del 2008 y luego un pequeño accidente de moto - sin importancia - pero ese mini-esguince de pie ralentizó mi ritmo habitual de trabajo y eso hizo que las cosas urgentes atropellaran a las importantes.
Estamos acostumbrados a vivir como si nunca fuera a pasarnos nada y es bueno que - de vez en cuando - alguien o algo nos recuerde que somos humanos.
También, como podrás ver, he estado participando en la organización de lo que ha sido la 1ª Jornada de trabajo Concursal del Colegio de Economistas de Baleares que se celebraba en la isla de Ibiza.
Organizar un evento de este tipo - tarde del jueves y viernes en sesiones de mañana y tarde - da mucho trabajo y, aunque lo hemos hecho con gusto, tampoco hubiera sido posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores, la Cámara de Comercio de Ibiza y Formentera y el Consell Insular de Ibiza.
Las Jornadas tampoco hubieran sido posible sin el apoyo incondicional de dos de los participantes a los que, desde aquí, quiero enviarles un afectuoso saludo por su generosidad y entusiamo:
Eladio Acevedo (Economista y Auditor)
Emilio González Bilbao (Abogado y promotor del observatorio concursal "Insolvalia").
Desde el principio el Colegio de Economistas de Baleares puso toda su maquinaria en funcionamiento para que el evento fuera un éxito, por eso también quiero agradecer el impagable trabajo de María José y - como no - de nuestro decano el compañero Esteban Bardolet.
La Jornada ha dado para mucho y creo que ha cumplido con las expectativas de todos los asistentes. Desde el principio se preparó para que fuera una jornada de trabajo organizada por economistas para economistas, alejada de tecnicismos innecesario y siempre abordando los temas desde un punto de vista práctico.
Eladio Acevedo, expuso la tarde del jueves como se prepara la memoria económica que acompaña la documentación de solicitud de un concurso voluntario. El viernes por la mañana, en primer lugar Emilio González nos habló de los diferentes actores que participan en el concurso: el propio concursado y sus representantes, los acreedores, la administración concursal, las entidades financieras, las administraciones públicas, el juez del concurso, etc. Todo ello desde un punto de vista eminentemente práctico y ad hoc para el foro que le escuchaba. Luego contamos con la presencia de Don Andrés Sánchez Magro, Magistrado del Juzgado nº 7 de Madrid y nos habló de la conflictividad que genera la clasificación de los créditos en el concurso. Concluyó el acto Don Víctor Fernández, Magistrado del Juzgado nº 1 de Palma de Mallorca, que nos habló de la responsabilidad concursal.
!Desde aquí nuevamente gracias a todos!
Acceso a la noticia en el diario Última Hora
!Desde aquí nuevamente gracias a todos!
Acceso a la noticia en el diario Última Hora
2 comentarios:
Sabes si van a hacer alguna jornada sobre Concursos en Mallorca?
PD: Si es que las motos son para jovenes... jaja
Pau,
El jueves Víctor Fernández (Juez del nº 1) dio una charla en Palma. Según me comentó el Decano fue un éxito de asistencia y participación en el debate.
En principio no te puedo decir si se va a hacer al parecido en Mallorca, tal vez tendrías que llamar al Colegio.
P.D. Las motos - efectivamente - son par los "jovencitos", aunque me caí por conducir como ellos... jajaja (pero, vamos, nada grave).
Publicar un comentario